|
|
| | ColombiaX Congreso Internacional Ecociudades
Paisajes y Territorios incluyentes | |  | - Fecha: 23/08/2016 al 25/08/2016
- Organizado por: Facultad de Arquitectura de la Universidad La Gran Colombia
- Tipo de Evento: Congreso
- Lugar: Auditorio Jorge Enrique Molina,
Calle 22, 5-85,
Bogota DC, Colombia
- Teléfono: +57 317 3758262
- E-mail:
- Página Web: http://sociedadcolombianadearquitectos.o...
| | El Congreso ECOCIUDADES, desde su primera versión en el año 2006, ha sido escenario para comprender de manera compleja la ciudad en su construcción, las transformaciones de su entorno y sin duda un espacio propicio para la entender el hábitat desde una postura más humana, más sustentable. ECOCIUDADES en sus versiones anteriores ha manifestado interés en abordar temas como: la gestión del riesgo, la construcción de ciudades más sustentables, impactos sobre el paisaje y su misma transformación desde el diseño urbano, el patrimonio y la participación ciudadana, entre muchos otros temas desde una visión transdisciplinar.
Este ECOCIUDADES 2016 – PAISAJE Y TERRITORIO INCLUYENTE, “Pensar la metrópolis, entender el borde urbano”, nos invita a reflexionar y aproximarnos a la realidad de nuestras ciudades latinoamericanas desde fenómenos como la expansión urbana, el desborde urbano, la segregación y la ocupación irregular; además comprender la metropolización como nueva manera para pensar la ciudad, vinculando la problemática que recae sobre los bordes urbanos. Este espacio, nos invita a pensar en la realidad del borde urbano y la manera en que estamos sobrepasando nuestra huella ecológica.
Paralelo al X CONGRESO INTERNACIONAL ECOCIUDADES, se desarrolla el Workshop de Prácticas Internacionales de Conservación, Urbanismo, Diseño y Arquitectura – PICUDA, evento internacional transversal que, desde talleres temáticos en las esferas del diseño de interiores, la sustentabilidad, el diseño y la arquitectura, la conservación, la teoría y el arte, el dibujo y fotografía y urbanismo, busca concretar imágenes, esquemas y diseños básicos que respondan a la construcción del hábitat.
Sin duda estos diez años de la RED ECOCIUDADES, han sido espacio propicio para “re-pensar” la ciudad y los más de cien ponentes y conferencistas que nos han acompañado, nos han dejado fuertes reflexiones en torno a la verdadera manera de hacer ciudad, relacionarnos con el ecosistema, adaptarnos y ser resilientes a las manifestaciones y transformaciones de nuestros entorno; preocupación que desde hace 65 años la Universidad La Gran Colombia se ha planteado como propósito para su Facultad de Arquitectura.
| |  | |
| |
| |
|
|
Comentarios y Fotografías del Evento: |
|
|
|
|
|
|
|
Participe Aquí:
¡Comparta sus comentarios y fotografías
Para escribir sus comentarios o enviar fotos sobre este evento, debe ser un usuario registrado.
Este sitio web, se reserva el derecho de editar los textos y de eliminar aquellos que sean de lenguaje inapropiado o que vayan contra las leyes.
|
|
|
|
|
Fotografías (0) |
|
|
|
Envienos las fotos que tenga de este evento, las mismas serán validadas y publicadas en 24 horas apróximadamente. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|